Para ver toda la cobertura de EFE en Deportes haga clic aquí
Guayaquil (Ecuador) (EFE).- La selección de Ecuador se quedó sin anotar en las dos últimas fechas de las eliminatorias sudamericanas de clasificación para el Mundial de 2026 pero tampoco recibió goles, al igualar 0-0 ante Paraguay y Uruguay, lo que refleja su gran solidez defensiva y vuelve a revelar su debilidad en ataque.
El 0-0 es el resultado que Ecuador más ha repetido en estas eliminatorias, pues se ha dado en cuatro de los diez partidos disputados hasta ahora, ya que también lo obtuvo ante Colombia en Quito frente a Venezuela de visitante.
La solidez Defensiva de Ecuador destaca


Radiografía de Ecuador
Junto a Paraguay, la Tri es la selección que menos goles ha recibido en las actuales eliminatorias, con únicamente cuatro tantos en contra, pero también es el cuarto equipo que menos goles marca, con seis. Sólo Perú (3), Paraguay (4) y Chile (5) han anotado menos tantos que Ecuador.
La selección ecuatoriana solo ha anotado más de un gol en dos partidos: en La Paz ante Bolivia (1-2) y contra Uruguay (2-1) en Quito. En el triunfo contra Uruguay, el defensa Félix Torres fue la figura, marcando un doblete que selló la victoria para Ecuador.
Ningún rival ha logrado marcarle más de un gol a Ecuador, ni siquiera Argentina y Brasil, que ganaron 1-0 en ambos casos. Esas derrotas ante Argentina y Brasil son las únicas que ha sufrido Ecuador en las eliminatorias hasta el momento
La solidez defensiva de la Tri pasa por tener probablemente la mejor línea de contención de su historia con futbolistas en clubes de élite como Willian Pacho (París Saint-Germain), Piero Hincapié (Bayer Leverkusen) y Félix Torres (Corinthians), apoyados en las bandas por Ángelo Preciado (Sparta de Praga) y Pervis Estupiñán (Chelsea), mientras en el centro de la cancha está Moisés Caicedo (Chelsea).
Empates y Dudas


Análisis del rendimiento y participación en el equipo
Sin embargo, el combinado ecuatoriano sufre para hacer goles como prueba que su máximo goleador en eliminatorias sea con dos tantos el defensa Félix Torres, seguido por Énner Valencia, Kendry Páez, Kevin Rodríguez y Ángel Mena, con un gol cada uno.
El empate de local por 0-0 contra Paraguay colmó de dudas a la mayoría de los ecuatorianos, mientras que el 0-0 en Montevideo, con un funcionamiento más acorde al deseo futbolístico de los ecuatorianos, permitirá a su seleccionador, el argentino Sebastián Beccacece, planificar con relativa tranquilidad las dos siguientes contra Bolivia y Colombia, a disputarse en noviembre.
Frente a Paraguay, Ecuador pudo ganar, pero también perder, porque la Albirroja se le paró firme en defensa, le cerró prácticamente todos los espacios y llegó con peligro sobre el arco de Hernán Galíndez.

Las dudas ganaron espacios y se criticó a Beccacece por jugar de local con una línea de tres defensas y pocos elementos en ataque pero, más allá de los reparos, el planteamiento aparentemente defensivo le sirvió para evitar la derrota.
Ante Paraguay careció de dominio en el juego creativo interno, no tuvo juego de elaboración porque el rival no lo dejó maniobrar por dentro y tampoco por los costados.
Ecuador cierra la décima fecha en zona de clasificación

Contra Uruguay, la Tri dejó una sensación de tranquilidad y esperanza para las próximas fechas. Soportó con fortaleza, logró anticipar, hizo los cierres precisos, salió jugando desde su propia zona, con un trabajo impecable en defensa y solidario en ataque, donde se toparon con una destacada actuación del portero contrario.
Fue evidente el nivel de funcionamiento alcanzado en el cuarto partido de Beccacece con Ecuador ante uno de los equipos con un sistema de juego que presiona, desgasta y que, hasta la décima fecha, fue el más efectivo de la actual eliminatoria junto a Argentina.
Si bien, los resultados fueron discretos, el análisis de la complejidad que representa la competición de la eliminatoria sudamericana les ha dejado, al cuerpo técnico y los jugadores, buenas sensaciones con miras a los siguientes partidos contra Bolivia y Colombia.
Ecuador terminó la décima fecha en el quinto puesto de la clasificación, en zona de clasificación directa para la Copa del Mundo con 13 puntos. Inició la competición con -3 unidades debido a la sanción impuesta por el caso Byron Castillo, lo que hace aún más destacable su posición actual.