Colombia es elegida junto a otros cuatro países para ocupar el Consejo de Seguridad de la ONU desde 2026

Naciones Unidas (EFE).- Colombia resultó hoy elegida por la Asamblea General de la ONU para ocupar, en representación del grupo de América Latina y Caribe, un puesto rotatorio en el Consejo de Seguridad en un mandato de dos años que comenzará el 1 de enero de 2026.

La Asamblea, el órgano donde se sientan los 193 países miembros de la ONU, aceptó por 180 votos la candidatura de Colombia, que se daba por descontada al haberse consensuado previamente entre el grupo geográfico latinoamericano y caribeño.

Colombia ONU
Fotografía de archivo de los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones durante una reunión en Nueva York, EE.UU. EFE/ Justin Lane

Colombia, que ya ocupó este puesto en el bienio 2011-2012, sustituirá así a Guyana y se sentará al lado de Panamá, cuyo mandato también rotatorio expirará en diciembre de 2027.

Junto a Colombia se eligieron a República Democrática del Congo y Liberia -en sustitución de Argelia y Sierra Leona-, Letonia -en sustitución de Eslovenia- y Baréin -en sustitución de Corea del Sur-. Todos ellos ocuparán su mandato a principios del año próximo.

La canciller hablará sobre la paz colombiana en el Consejo de Seguridad de la ONU

Los porcentajes de apoyos similares, con excepción de Letonia, que obtuvo solamente 119 votos, suficientes en todo caso al superar los dos tercios necesarios.

El reparto de asientos en el Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad consta de quince asientos, diez rotatorios y cinco permanentes, que ocupan las grandes potencias: EE.UU., China, Rusia, Francia y Reino Unido, que además tienen derecho de veto sobre todas las resoluciones.

Colombia ONU
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en una fotografía de archivo. EFE/ Ángel Colmenares

Los puestos del Consejo se reparten según un criterio geográfico, siendo los grupos establecidos Europa Occidental, Europa Oriental, Asia-Pacífico y pequeñas islas, África y Latinoamérica-Caribe.

Hay un consenso internacional sobre la necesidad de renovar un Consejo de Seguridad -que finalmente es el máximo órgano ejecutivo de la ONU- heredado de la Segunda Guerra Mundial, pues en él tienen un peso sobredimensionado los países europeos (cinco asientos) en detrimento de regiones tan importantes como Asia, África o América Latina.

¿Qué es el Consejo de Seguridad Nacional y cuáles son sus funciones?

Sin embargo, las distintas propuestas de reforma del Consejo no consiguen un consenso sobre cuántos asientos debería tener idealmente el organismo para representar a la población mundial, ni si algunas potencias en ascenso -Brasil, Sudáfrica, Japón, Alemania o India, entre los que más suenan- tendrían que ocupar ‘per se’ un asiento dado su peso demográfico y político.

Menos realista todavía es que los cinco miembros permanentes renuncien al derecho de veto, como sus representantes han declarado en numerosas ocasiones, aún siendo una interpretación generalizada que ese ejercicio del veto tiene cada vez más paralizado al Consejo, como lo han demostrado las guerras de Gaza (donde EE.UU. ha usado su veto en varias ocasiones) y la de Ucrania (donde lo ha hecho Rusia).