Así fue el despliegue del Plan DN-III-E durante el huracán “Erick”

El general brigadier Virgilio Antonio Gómez Campos, jefe de la Sección Tercera del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, confirmó saldo blanco hasta las 14:00 de este jueves 19 de junio tras el impacto del huracán “Erick” en el Pacífico mexicano.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, el general Gómez Campos reveló detalles de la manera en que la Secretaría de la Defensa Nacional desplegó el Plan DN-III-E en las últimas horas por el huracán “Erick”, en donde actualmente se encuentra en su Fase de Auxilio a la población.

“Ahorita estamos materializando la Fase de Auxilio. Tenemos en Guerrero a 12 mil efectivos desplegados distribuidos en diferentes área. Establecimos 20 albergues, también tres células de intendencias, que son equipos en capacidad de preparar alimentos para garantizar la seguridad alimentaria de las personas que así lo necesitan”, refirió.

“En materia de salud disponemos de células y equipos de sanidad, responsables de proporcionar atención médica. No hemos tenido la necesidad de alguna atención mayor”. argumentó.

“Lo primero que se hace es una evaluación inicial de daños, delimitamos las áreas y asignamos a las unidades. También tenemos una reserva estratégica en CDMX con dos mil 300 efectivos, con componentes terrestres y aéreo”, expresó.

“Tenemos un batallón de atención a emergencia con personas de Guardia Nacional. Disponemos de cocinas comunitarias con capacidad para proporcionar hasta tres mil 500 raciones clientes al día. En el Centro estratégico Militar de acopio disponemos de 10 mil despensas y 140 mil litros de agua para moverlos a donde sea”, declaró.

“El personal de mandos territoriales estña realizando las acciones, materializando la fase de Auxilio con eficacia, hasta el momento las capacidades no han sido rebasadas. Han sido puros daños materiales, hay saldo blanco”, indicó.

El general Gómez Campos dejó en claro que los elementos del Ejército mexicano están  “totalmente prestos y pendientes con todos nuestros recursos humanos y materiales para poder auxiliar bajo el principio de inmediatez y eficiencia que caracteriza al plan”

¿Qué es el Plan DN-III-E?

Este 17 de junio se cumplieron 59 años de la creación del Plan DN-III-E, instrumento operativo militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) cuyo objetivo principal es organizar y coordinar acciones de auxilio a la población civil afectada por desastres naturales o provocados por el ser humano.

Hay tres fases en dicho Plan:

  • Prevención.- Permite una preparación para reaccionar en forma oportuna y tomar acciones dirigidas a controlar el riesgo, evitar o mitigar el impacto destructivo de los desastres sobre la vida y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente. Se realizan simulacros para verificar la organización de los equipos de trabajo y el estado del material disponible para atender una situación de emergencia.
  • Auxilio.- Son las acciones destinadas primordialmente a salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y la planta productiva y a preservar los servicios públicos y el medio ambiente, ante  la presencia de un agente destructivo
  • Recuperación.- Proceso orientado a la reconstrucción y mejoramiento del sistema afectado (Población y Entorno), así como, a la reducción del riesgo de ocurrencia y la magnitud de los desastres futuros.