Cristina Fernández llamó «fracasada» a la ministra argentina Patricia Bullrich que blindó su casa con policías

Buenos Aires (EFE).- La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015), quien purga prisión domiciliaria, le habló este viernes a una multitud congregada en su apoyo y dijo que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien blindó su casa con policías, era una «fracasada» que había integrado todos los gobiernos que le provocaron «dolor y daño» al país.

En el Día de la Bandera, la presidenta del Partido Justicialista (PJ, peronismo) le habló a miles de personas que colmaron el auditorio del Parque Lezama, ubicado en el sur de la ciudad de Buenos Aires y levantaron la insignia celeste y blanca en su apoyo.

Cristina Fernández Patricia Bullrich
Simpatizantes de la expresidenta Cristina Fernández se reúnen durante el Día de la Bandera en el Parque Lezama de Buenos Aires, Argentina. EFE/ Enrique García Medina

Desde su domicilio en el barrio porteño de Constitución, donde cumple una condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, Fernández se comunicó con sus seguidores a través de un mensaje grabado que se reprodujo en pantallas y altoparlantes, al igual que lo hizo el pasado miércoles en la multitudinaria marcha organizada en su apoyo.

La carrera política en Argentina de la ministra Bullrich

Bullrich fue ministra de Trabajo y luego ministra de Seguridad Social durante el Gobierno de Fernando de la Rúa (1999-2001), quien renunció a la presidencia en medio de una crisis social, económica y política de dimensiones históricas, y también se desempeñó como ministra de Seguridad durante el Gobierno de derecha de Mauricio Macri (2015-2109).

«Al igual que Macri es una gran y absoluta fracasada, nunca llegó a ninguna parte pero provocó dolor y daño», aseguró Fernández y agregó: «Vienen a hablarnos de futuro y solo nos traen lo peor del pasado».

Cristina Fernández Patricia Bullrich
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, en una fotografía de archivo. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

La exmandataria también cuestionó el superávit fiscal del Gobierno de Javier Milei, al remarcar que «le deben plata a todas las provincias».

«Desfinancian la ciencia, la tecnología, la salud, la educación, no arreglan rutas. No hacen nada que sea responsabilidad de la gestión del Estado. Así cualquiera tiene superávit», aseveró la presidenta del PJ.

«Si el Estado no se hace cargo de nada, ¿solo está para cobrar impuestos y cagar a palos a la gente en la calle?», se preguntó la expresidenta, en alusión a la política represiva liderada por la ministra Bullrich.

Fernández denunció operativo policial

Más temprano, la líder peronista había denunciado el operativo policial que esta madrugada blindó la puerta de su domicilio con uniformados y le pidió a sus seguidores no acercarse a su residencia para no ser «funcionales a la provocación de la Señora Violencia».

Por su parte, Máximo Kirchner, hijo de la exmandataria, se hizo presente en el Parque Lezama y habló de «un nuevo show» de Bullrich, que «tratando de ganar un protagonismo que los votos nunca le dieron, puede defender cualquier tipo de idea a lo largo de su vida, pero no cambia nunca su propensión a la violencia».

Kirchner también habló de recuperar, en 2027, año de elecciones presidenciales, la senda que la Argentina nunca debió haber abandonado aquel 10 de diciembre (de 2023)» en el que asumió el presidente Javier Milei.

«Una de las condiciones que necesitamos para organizarnos es ser ordenados, disciplinados y tener una conducta inquebrantable ante las provocaciones, los aprietes, las injustas sentencias», aseguró el diputado bonaerense.

Fernández llama a la «templanza»

Miles de simpatizantes peronistas cantaron «Patria sí, colonia no» y agitaron banderas de Argentina de distintos tamaños, entre ellas una de varios metros en la que podía leerse: «Fuerza Cristina».

Al respecto, la exmandataria y principal líder de la oposición habló de la «templanza y coraje para organizar, planificar y para volver».

La Corte Suprema de Argentina confirma la condena a prisión de Cristina Fernández por la causa Vialidad

El pasado 10 de junio, la Corte Suprema argentina ratificó una condena a Cristina Fernández a pagar seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado por irregularidades en la concesión de obras viales.