Diputados regulan retiros por desempleo, ¿qué significa?

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, un dictamen de reforma a la Ley del Seguro Social para regular los retiros parciales por desempleo.

La reforma al artículo 191 de la citada ley aplica en la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

 ¿Qué implica la regulación de retiros por desempleo?

La reforma aprobada en la Cámara Baja establece los parámetros para proceder con retiros por desempleo de la cuenta individual de los trabajadores.

A continuación, las nuevas condiciones:

  • Si la cuenta individual del trabajador tiene al menos tres años de haber sido abierta y un mínimo de 12 bimestres de cotización ante el IMSS, se podrá retirar en una exhibición una cantidad equivalente a 30 días de su salario base de cotización promedio de las últimas 52 semanas, con un límite de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) mensual.
  • Si la cuenta individual tiene cinco años o más de haber sido abierta, podrá retirar la cantidad que resulte menor entre 90 días de su propio salario base de cotización promedio de las últimas 250 semanas, o las que tuviere, o el 11.5 por ciento del saldo de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

La UMA vigente este 2025 es de 113.14 pesos.

Además, para proteger los recursos de los trabajadores y los procesos de administración del Instituto Mexicano del Seguro Social y de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, se elimina el tercer párrafo del inciso b) de la fracción II del artículo 191 de la Ley del Seguro Social, lo que permitirá garantizar apropiadamente la disposición de los recursos.

En él se especifica que: “El trabajador que cumpla con los requisitos de antigüedad de la cuenta a que se refiere el primer párrafo de este inciso, podrá optar, en todo caso, por el beneficio señalado en el inciso a)”.

La Cámara de Diputados remitió el dictamen al Senado de la República para su respectiva aprobación.

Una vez avalado en la Cámara Alta, el IMSS y la Consar tendrán 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor del decreto, para realizar las modificaciones correspondientes para la debida operación del contenido de la reforma.

La reforma tiene como propósito contar con un mecanismo que garantice que las personas aseguradas cuenten con la posibilidad de retirar parcialmente parte del ahorro de su subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez por motivo de desempleo.

 ¿Por qué se hizo la reforma?

La reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social se efectuó tras la detección de presuntos promotores y gestores que cobraban hasta diez mil pesos a los trabajadores para que pudieran retirar dinero de su subcuenta.

Dichos promotores y gestores simulan una operación en la reactivación al régimen obligatorio del IMSS por un periodo de solo algunos días registrando salarios base más altos a los que realmente tienen los trabajadores en sus relaciones laborales actuales, con la finalidad de elevar el salario base de cotización registrado y alcanzar el límite superior establecido en la normativa vigente de diez veces el salario mínimo general que rija en la Ciudad de México.

Los diputados sostuvieron que dichas actividades han puesto en riesgo los ahorros y semanas de cotización de las personas trabajadoras, por lo que ha producido que la Consar tuviera que implementar mecanismos de validación en las aplicaciones y sistemas de las Afores en colaboración con el IMSS y la empresa ProceSAR, misma que es operadora de la base de datos del Sistema de Ahorro para el Retiro, a través de los cuales se verifica que el monto del salario con el que se está tramitando el retiro corresponda al último salario base de cotización como verdadero trabajador activo; es decir, detectando las simulaciones con la finalidad de proteger el ahorro de las personas.

Con información de López-Dóriga Digital