BMA advierte que paro de labores en juzgados del TSJ-CDMX impide el acceso a la justicia de ciudadanos

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA) externó su preocupación por el paro de labores en los Juzgados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ-CDMX).

Señaló que con el paro aumenta el rezago de los expedientes e impide el acceso efectivo de ciudadanos a la justicia.

La suspensión de las labores jurisdiccionales compromete la tutela judicial efectiva, la protección de derechos fundamentales y la confianza de la sociedad en el sistema de impartición de justicia”, señaló en un comunicado.

La BMA reconoce la necesidad de atender los planteamientos laborales e inquietudes de los servidores públicos del Poder Judicial de la Ciudad de México, pero subraya la importancia del interés superior de garantizar el acceso continuo, oportuno y eficiente a la administración de justicia, para todas las personas.

De esta forma, se exhorta a las autoridades competentes a los representantes de los trabajadores para que establezcan los mecanismos de diálogo, conciliación y solución que permitan reanudar el servicio jurisdiccional a la brevedad.

La continuidad en la operación de los tribunales es indispensable para el fortalecimiento del Estado de derecho y la vigencia plena de los derechos humanos en nuestro país”, afirmó.

Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México iniciaron a finales de mayo un paro por demandas laborales incumplidas.

En un inicio cerraron el acceso a los Juzgados de lo Familiar, lo que motivó, días después, que el Poder Judicial capitalino les ofreciera un aumento salarial del 5 por ciento y un bono para personal en juzgados familiares.

Sin embargo, los trabajadores judiciales consideraron insuficiente la propuesta y demandaron un aumento salarial de al menos 10 por ciento, así como un bono real por la excesiva carga de trabajo.

Si bien se han llevado a cabo reuniones con autoridades del TSJ y el Gobierno de la CDMX, no se ha llegado a ningún acuerdo.

Con información de López-Dóriga Digital