El ingeniero Daniel de la Torre Guzmán afirmó que el cruce de bólidos por el cieloterrestre es un fenómeno “relativamente frecuente“.
En entrevista para el espacio de Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, el divulgador científico aclaró que lo que cruzó el cielo la madrugada de este miércoles fue un bólido o meteoro y no un meteorito.
Meteorito es la piedra que sobrevivió a la atmósfera y que cayó a la tierra, bólido es todo aquello que entra a la atmósfera y se enciende”, señaló.
De la Torre Guzmán indicó que el destello y especie de sismo perceptibles tras el cruce del bólido fue este explotando al calentarse en su interacción con la atmósfera.
Lo que vimos fue un meteoro de gran cantidad de materia, por eso estalló y por eso fue tan brillante”, agregó.
El ingeniero afirmó que este fenómeno es “relativamente frecuente”, toda vez que “en el espacio hay un montón de rocas viajando” y que son atraídas por la gravedad terrestre.
Reconoció asimismo que es poco probable que los bólidos se conviertan en meteoritos y provoquen daños a personas o infraestructuras.
Con información de López-Dóriga Digital