El fiscal de Venezuela dice que Volker Türk debe renunciar al cargo de Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

Caracas (EFE).- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este sábado que el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, debe renunciar a su cargo por su «inacción y cobarde silencio» ante las redadas migratorias en Estados Unidos.

«Türk prefiere, para mantener su curul impuesto por las superpotencias imperiales y no por ninguna trayectoria de lucha, agredir a Venezuela y tener una actitud injerencista contra la soberanía y el sistema de justicia nacional», señaló Saab en un comunicado publicado en Instagram.

El funcionario venezolano considera que Türk omite lo siguiente: «más del 75 % de las personas ingresadas bajo custodia del ICE en el año 2025 no tenían otra condena penal que una infracción inmigratoria o relacionada con el tránsito, según los registros del propio ICE».

La acusación del fiscal de Venezuela al alto comisionado de la ONU

«Vuelvo a expresar que la Oficina del Alto Comisionado se ha convertido en el ‘bufete privado’ de terroristas y mercenarios nacionales y extranjeros, procesados por intentar bañar de sangre a Venezuela», insistió.

Venezuela ONU
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, en una fotografía de archivo. EFE/ Ronald Pena R

Saab indicó que venezolanos han sido «torturados, detenidos y desaparecidos en EE.UU. y El Salvador y Volker por cobardía opta por ser cómplice del secuestro e incomunicación de 252 venezolanos en esa nación centroamericana oprimida por (Nayib) Bukele».

El viernes, el fiscal general de Venezuela exhortó al Parlamento a abrir un debate público sobre la permanencia del país caribeño en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que consideró un foro que se encuentra «desnaturalizado y usado como instrumento de persecución política, en abierta violación del principio de autodeterminación de los pueblos».

A través de un comunicado, Saab hizo esta petición tras rechazar el informe de Türk, quien denunció que las libertades fundamentales en Venezuela sufren un importante deterioro en 2024 y 2025, en el contexto de las elecciones presidenciales, regionales y parlamentarias.

Detenciones arbitrarias

Türk advirtió el viernes que en Venezuela diversas personas han resultado víctimas «objeto de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas, en medio de continuas denuncias de tortura y malos tratos».

En un informe oral actualizado sobre la situación de Venezuela desde mayo de 2024, el Alto Comisionado recordó que en la campaña previa a los comicios parlamentarios y regionales de mayo se detuvo a unas 70 personas, incluyendo figuras de la oposición, defensores de derechos humanos y 17 extranjeros, acusados de pertenecer a un grupo terrorista.

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk. EFE/Salvatore Di Nolfi

Según Türk, su oficina documenta desde mayo de 2024 al menos 32 casos de personas sometidas a tortura y malos tratos durante su detención, incluidos 15 adolescentes, mientras otras 28 resultaron sometidas a desaparición forzada después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, entre ellas 12 extranjeros.