El senador colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido a una nueva intervención tras el atentado

Bogotá, 23 jun (EFE).- El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay se someterá este lunes a un nuevo «procedimiento» en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permanece en «estado crítico» desde el pasado 7 de junio cuando sufrió un atentado, informó su esposa, María Claudia Tarazona.

«Amor de mi vida, acá estoy, a tu lado, sosteniendo a nuestra familia. Estaré esperando que salgas de tu procedimiento con la certeza que me da la entrega a Dios, que será un pequeño paso más, que nos acerca a estar con nuestras manos unidas de nuevo», expresó Tarazona en un mensaje publicado en Instagram.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Maria Claudia Tarazona (@maclaudiat)

Hasta el momento la Fundación Santa Fe no se ha manifestado sobre el tipo de intervención a Uribe Turbay, pero su esposa pidió a los ciudadanos unirse en «una oración profunda» por la salud del senador.

«Mandemos toda la energía, fe y amor a cada uno de los médicos, que son ángeles y estarán con Miguel hoy en la tarde. El amor de todos ustedes por Miguel y por nuestra familia, nos mantiene firmes. Gracias desde lo más profundo de mi corazón», añadió la esposa del senador.

El atentado contra Miguel Uribe Turbay

El senador del partido opositor Centro Democrático (derecha), resultó herido con dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando hablaba ante un grupo de seguidores, durante un mitin en el barrio bogotano de Modelia de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Miguel Uribe Turbay
Un grupo de personas, entre ellas María Carolina Hoyos Turbay, hermana de Miguel Uribe Turbay, realizan una oración en el parque El Golfito en Bogotá, Colombia. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

La clínica informó el miércoles de la semana pasada que no divulgará más comunicados hasta que se produzcan cambios significativos en su estado de salud, que hasta entonces seguía siendo de «máxima gravedad» y «pronóstico reservado».

El atentado ha provocado una constante ola de solidaridad con el político, en la que centenares de personas se congregan a diario frente a la clínica para orar por su salud, mientras que el 15 de junio pasado multitudes salieron a las calles de Bogotá y de otras 20 ciudades colombianas en una manifestación llamada «Marcha del silencio» contra la violencia.