Entra en vigor la designación por parte de EE.UU. de los hutíes como grupo terrorista

Washington (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció este martes la entrada en vigor de la designación de los hutíes como una organización terrorista, una medida que impacta a cualquiera que los apoye financiera o materialmente.

La entrada en vigor se produce después de que, el pasado 22 de enero, dos días después de volver a la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara en una orden ejecutiva su intención de incluir a los hutíes en la lista negra de organizaciones terroristas.

La designación de los hutíes como terroristas

En enero de 2021, casi al término de su primer mandato, entre 2017 y 2021, Trump ya designó a los hutíes como terroristas, pero su sucesor, el presidente demócrata Joe Biden, levantó la orden al llegar a la Casa Blanca para evitar que las sanciones agravaran la severa crisis humanitaria en Yemen.

Los hutíes del Yemen afirman estar listos para atacar a Israel si se reanuda la guerra en Gaza

La designación de los hutíes como organización terrorista implica cortarles el flujo de recursos y conlleva sanciones y prohibiciones de viaje para quienes les proporcionen apoyo material.

Hutíes terroristas
Partidarios hutíes alzan sus armas durante una protesta contra la política del presidente estadounidense Trump sobre Gaza, en Saná, Yemen, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Yahya Arhab

Advierten de escalada

El ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de los hutíes, Jamal Aamer, advirtió la semana pasada a Arabia Saudí de una escalada y una posible ruptura de las conversaciones de paz si continúa junto a Estados Unidos «conspirando» contra el Yemen.

En una rueda de prensa en Saná, Aamer criticó la dependencia de Arabia Saudí del apoyo estadounidense y declaró la disposición de su grupo a una nueva escalada bélica e insinuó la posible suspensión de las conversaciones de paz si continúa lo que describió como «conspiraciones estadounidense-saudíes».

«El mensaje que enviamos al reino de Arabia Saudí es que Estados Unidos no pudo proteger a Israel de los misiles yemeníes y no podrá protegerlo (a Riad) independientemente de los tratados o las armas que obtenga», afirmó, en referencia al reciente acuerdo de seguridad entre Washington y Riad.

Hutíes terroristas
Partidarios hutíes gritan alzan sus armas durante una protesta contra la política del presidente estadounidense Trump sobre Gaza, en Saná, Yemen, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Yahya Arhab

Acusó a Estados Unidos de orquestar la ruptura del proceso de paz, al afirmar que Washington había bloqueado directamente los avances: «¿Quién detuvo la hoja de ruta? La paró Estados Unidos mediante una decisión explícita», afirmó Aamer.

Sugirió que Estados Unidos está aprovechando la situación en el Yemen para presionar a los hutíes, sobre todo a la luz de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de designar a los hutíes como organización terrorista, algo que podría descarrilar los esfuerzos de paz.