San Juan (EFE).- El Gobierno de Guyana advirtió este miércoles que se acusará de traición a cualquier guyanés o residente del país que apoye las elecciones previstas en Venezuela para elegir a un gobernador para la región en disputa del Esequibo.
«Sabemos que hay algunos infiltrados», dijo el ministro del Interior de Guyana, Robeson Benn, en una conferencia de la Fuerza de Policía del país.
«Si se nombra a un guyanés gobernador de Esequibo, lo acusaremos de traición y lo encarcelaremos; a todos y cada uno de ellos. Cualquiera que los apoye también lo será», declaró Benn.
El Esequibo es un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados que ocupa las dos terceras partes de Guyana y es rico en petróleo y otros recursos naturales.
La tensión entre Guyana y Venezuela
«El asunto del Esequibo se resolvió hace mucho tiempo y no les interesó (a los venezolanos) hasta que surgieron problemas políticos allí y cuando encontramos el petróleo», declaró Benn.
A raíz del inicio de esta crisis, el ministro del Interior reconoció que ahora se está adoptando una postura más cautelosa al tratar con personas procedentes de Venezuela.
Guyana pide a la CIJ exigir a Caracas parar los comicios y cualquier acción de anexar su territorio
Para reforzar su argumento, afirmó que la denegación de entrada a Guyana a 75 migrantes venezolanos esta semana demuestra que se está trabajando más en la verificación de antecedentes.
Incidentes en la zona
Benn recordó que la reciente incursión en aguas guyanesas por parte de un buque de la Armada venezolana y el tiroteo contra seis soldados guyaneses cerca de la frontera contribuyeron al aumento de las tensiones.
La semana pasada, Guyana recurrió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) solicitando una orden para impedir que el Gobierno venezolano siga adelante con cualquier elección planeada en el Esequibo.

Hace dos días, el titular venezolano de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, informó que, además de un gobernador, Venezuela elegirá en los comicios del próximo 25 de mayo a ocho diputados, con sus respectivos suplentes, del Esequibo.
Venezuela: Guyana «violenta flagrantemente» la legalidad internacional
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este miércoles que el presidente de Guyana, Irfaan Ali, persiste en «violentar flagrantemente» la legalidad internacional al disponer «unilateralmente» de lo que considera un mar pendiente por delimitar.
«Su postura cuatrera amenazando a Venezuela con hegemones en desuso solo busca perturbar la paz de nuestra región», señaló Rodríguez en una publicación en Telegram.

El martes, Ali dijo, en el foro de energía y petróleo Ceraweek de Houston, que su país hará todo lo necesario para que se mantenga la paz, así como que la controversia por el Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo y otros recursos naturales, está en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Además, la vicepresidenta venezolana añadió que al presidente de Guyana solo le queda «una opción legítima: la negociación política en el marco del mecanismo de Argyle», un acuerdo que compromete a ambas naciones a abstenerse de intensificar cualquier conflicto.
«Venezuela nunca renunciará a sus derechos históricos sobre el Esequibo», concluyó la funcionaria.