La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que a las 21:00 horas, “Flossie” se intensificó a huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.
El centro del huracán “Flossie” se localizó a 285 kilómetros (km) al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presentó vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (km/h), rachas de 220 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.
Debido a su circulación y sus desprendimientos nubosos, prevalecerá el pronóstico de lluvias torrenciales para las próximas horas (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Colima y Michoacán e intensas (de 75 a 150 mm) en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero.
Leer también: Pobladores de Tezonapa incendian vehículos y retienen a agentes por presuntas extorsiones
A su vez, se esperan vientos sostenidos de 70 a 90 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de 60 a 70 km/h en costas de Guerrero; además, se estima oleaje de 5.0 a 6.0 metros (m) de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán y de 3.5 a 4.5 m en la costa occidental de Guerrero.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, en coordinación en el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantienen una zona de prevención por efectos de “Flossie” desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
#AvisoMeteorológico #Flossie se intensificó a #Huracán de categoría 3 en la escala #SaffirSimpson. Todos los detalles consúltalos en https://t.co/xpdcaieVdS pic.twitter.com/2NabPhyC7L
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 2, 2025
¿Qué hacer en caso de que el huracán “Flossie” toque tierra?
Ante la presencia de un huracán, infórmate por medios oficiales como la Conagua y Protección Civil. Prepara un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio con baterías, documentos importantes y botiquín. Asegura puertas y ventanas, retira objetos que puedan ser proyectiles y, si vives en zona de riesgo, identifica rutas de evacuación y refugios temporales.
Durante y después del huracán, permanece en un lugar seguro, evita salir y mantente alejado de ríos, laderas y zonas inundadas. No regreses a casa hasta que las autoridades lo indiquen. Verifica posibles daños estructurales, cortos circuitos o fugas de gas, y apoya a personas vulnerables en tu comunidad.
Con información de López-Dóriga Digital.