La agencia atómica de la ONU dice que el ataque israelí afecta a la seguridad nuclear y viola normas de Naciones Unidas

Viena (EFE).- El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha recordado que ataques como el de este viernes de Israel a Irán tienen «graves implicaciones para la seguridad nuclear» y suponen una violación de las normas de la ONU sobre acciones armadas contra instalaciones atómicas.

«Este acontecimiento es muy preocupante. He afirmado en repetidas ocasiones que las instalaciones nucleares nunca deben ser atacadas, independientemente del contexto o las circunstancias, ya que podría perjudicar tanto a las personas como al medioambiente», afirmó el director general del OIEA, Rafael Grossi.

La agencia mantiene que los ataques a instalaciones nucleares «podrían dar lugar a emisiones radiactivas de graves consecuencias dentro y fuera de las fronteras del Estado atacado».

El OIEA asegura que la radiación en Natanz no ha aumentado

OIEA: El ataque israelí contra Irán afecta a la seguridad nuclear
Imagen de archivo de la planta nuclear de Natanz, en el centro de Irán. EFE/EPA/Abedin Taherkenareh

En una intervención ante la Junta de Gobernadores del OIEA, Grossi recordó que hay numerosas resoluciones de la ONU que señalan que todo ataque armado contra instalaciones nucleares dedicadas a fines pacíficos «constituye una violación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, del derecho internacional y del Estatuto del Organismo».

El OIEA confirmó que tras los ataques de Israel contra la planta de enriquecimiento de Natanz, en el centro de Irán, «no han aumentado los niveles de radiación».

Equipos de inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se encuentran desde hace una década de forma permanente en la República Islámica y han podido evaluar la situación.

Otras plantas que no han sido atacadas

OIEA: El ataque israelí contra Irán afecta a la seguridad nuclear
Un agente de seguridad iraní frente a la central nuclear de Bushehr, en el sur de Irán EFE/EPA/Abedin Taherkenareh

Por otra parte, la agencia ha informado en un mensaje en la red social X que según las autoridades iraníes, la planta de energía nuclear en Bushehr no ha sido atacada».

Esa planta energética, en funcionamiento desde 2011, se encuentra en el sur de Irán.

Tampoco han sufrido daños, según la información facilitada por Irán al director general del OIEA, ni la planta de enriquecimiento en Fordow ni la instalación nuclear de Isfahan.

Israel lanza un ataque masivo contra Irán y mata a su cúpula militar y nuclear

Fordow es una planta subterránea para la producción de uranio enriquecido, un material de posible doble uso, civil y militar, mientras que en Isfahan hay una instalación de reconversión de uranio.

Allí, el uranio se convierte en gas para su posterior enriquecimiento en Natanz, la gran planta de enriquecimiento atacada por la aviación israelí.