Los costarricenses priorizan el desayuno en sus hábitos alimenticios

Los costarricenses priorizan el desayuno en sus hábitos alimenticios

Según el estudio de UNIMER, el 65% de los costarricenses considera el desayuno como la comida más importante del día, frente al 32% que elige el almuerzo y el 3% que prefiere la cena.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

UNIMER Centroamérica llevó a cabo un detallado estudio sobre las costumbres alimenticias de los costarricenses, durante el mes de mayo de este año. La investigación incluyó a 712 personas, hombres y mujeres mayores de 18 años de todas las regiones del país, revelando datos interesantes sobre las preferencias y hábitos alimenticios de los ticos.

El Desayuno: La Comida Más Importante del Día

Según el estudio, el 65% de los costarricenses considera el desayuno como la comida más importante del día, frente al 32% que elige el almuerzo y el 3% que prefiere la cena. El 89% de los encuestados desayuna todos los días de la semana, y solo un 3% lo hace solo un día a la semana. Cuanto no desayunan es por falta de tiempo (26%), porque se levantó tarde (18%) o porque no tenía hambre (18%)

Hábitos del Desayuno

• Frecuencia: El 88% desayuna regularmente, incluyen huevos (77%), café (59%), pan (57%), gallo pinto (56%), queso (28%), tortillas (21%), embutidos (19%) y natilla (14%) como los alimentos más comunes.

• Bebidas: El café caliente lidera con un 89%, seguido del jugo de naranja (28%) la leche (20%), agua (15%) y té caliente o refresco natural (12%).

• Dónde y con quién: El 61% desayuna acompañado y 88% lo hace en casa y un 21% en el trabajo.

•¿Qué atributos debe cumplir un buen desayuno? Que sea sano es la prioridad para el 52% de los encuestados, mientras que el 24% busca que sea rico y el 20% que sea rápido y fácil de preparar.

• Los fines de semana: el 59% desayuna comidas más elaboradas, el 26% lo hace con más acompañamientos y el 24% come cosas más ricas.


Almuerzo y Cena: Un Vistazo a las Otras Comidas del Día

El almuerzo también es importante para los costarricenses, con el 81% almorzando diariamente. Las razones principales para saltarse el almuerzo incluyen la falta de tiempo (31%) ,el costo de comer fuera (26%) y porque no tenía ganas de preparar nada (17%)

• Composición: El arroz (77%), los frijoles (60%), la ensalada (58%), la carne (58%), el pollo (21%), las verduras (16%) , las proteínas (14%) y las pastas (13%) son los componentes básicos del almuerzo.

• Bebidas: Lo acompañan principalmente con agua (62%), los refrescos naturales (59%), gaseosas (22%) y té frío (17%), son las opciones más comunes.

• Dónde y con quién: El 64% almuerza acompañado y el 77% lo prepara en casa, 20% se lleva algo para el trabajo o universidad o el 10% compran algo de su trabajo o de la universidad.

• Preferencias: El 56% valora que el almuerzo sea sano, seguido por que sea rico (23%); la facilidad de preparación (13%), que sea abundante (5%)y que sea barato (3%).

• Los fines de semana: el 50% almuerza comidas más elaboradas, el 29% cosas más ricas y 20% con más acompañamientos. El 17% almuerza fuera.

Cena

En cuanto a la cena, el 73% cena todos los días y sólo un 9% cena un día a la semana. Cuando no lo hacen es porque no tenía ganas (33%), no tenía tiempo (17%), estaba fuera y es caro comer (12%) , no tiene costumbre de cenar (10%)

Dónde y con quién: Acompañado el 70%, usualmente en la casa (95%), me compro algo cerca de la casa (10%) o pido algo a través de una aplicación (8%)

• Composición: Prefieren alimentos como arroz (43%), ensalada (30%), frijoles (30%) , carne (29%), huevos (13%), sopas (12%), pollo (12%) y pastas (11%).

• Bebidas: el agua (54%) , los refrescos naturales (52%) , gaseosas (19%); té frío (18%), café caliente (15%), té caliente 12%, leche (10%) son las más comunes.

• Preferencias: El 51% valora que la cena sea sana, seguido porque sea rápido/fácil de preparar (21%) y que sea rica (20%)

• Los fines de semana: el 44% cena comidas más elaboradas; el 36% cosas más ricas, ,el 17% cena fuera y el 14% con más acompañamientos.

¿Lealtad a las marcas?

El estudio también indagó sobre las preferencias de compra de una marca, revelando que sólo el 14% dijo consumir y respetar siempre una misma marca.

El 51% de los costarricenses afirma que hay productos en los que siempre compra la misma marca, pero que en otros la cambia y al 34% de los consultados no le molesta cambiar de marca en ningún producto.

El 74% está dispuesto a pagar más por un producto si cree que tiene mejor calidad, 42% cuando quiere darse un gusto; 29% en ocasiones especiales, 21% cuando considera que esa marca hace aportes positivos al ambiente y 21% cuando es un producto que consumen sus hijos.

Para finalizar se les consultó en qué categorías considera que la marca es la principal razón para comprarlo y el 18% dijo que en el arroz, 16% carne/pescado/pollo; abarrotes 12%; café 9%, embutidos 9%, lácteos y enlatados 8%:

UNIMER Centroamérica destaca la importancia de entender estos hábitos para ofrecer productos y servicios que se alineen mejor con las necesidades y preferencias de los consumidores costarricenses; además de comprender las razones detrás de las elecciones alimenticias.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Redaccion
Vida y Éxito nació en diciembre del 2007 con el objetivo de convertirse en una publicación amena con temas de interés general para toda la familia.

Detrás de Vida y Éxito se encuentra un equipo de profesionales con reconocida trayectoria en el mundo empresarial y el periodístico.

Últimas entradas de Redaccion (ver todo)
  • Los costarricenses priorizan el desayuno en sus hábitos alimenticios – 8 agosto, 2024
  • Inversión Extranjera Directa en Honduras aumentó en 33% – 8 agosto, 2024
  • El Salvador recibió más de 85 000 turistas internacionales en vacaciones agostinas – 8 agosto, 2024
Etiquetas: costarricenses / Desayuno / Encuesta / Estudio / hábitos alimenticios / Unimer