El Gobierno de Morelos apuntó que no se prohibirán los narcocorridos en la entidad, aunque buscará que ya no se escuchen en espacios públicos.
Lo anterior fue detallado por el subsecretario de Gobierno del estado, Miguel Ángel Peláez, quien afirmó que no habrá prohibición debido a que cada ciudadano tiene derecho a escuchar el género musical de su preferencia.
El funcionario afirmó que realizaron la sugerencia a los alcaldes de la entidad a evitar los conciertos y la contratación de cantantes y agrupaciones con este tipo de música.
“La política en el estado no es prohibir nada, y esto es parte de la música que a algunos no nos gusta. Pero la sugerencia, la recomendación, sí es que la evitemos, porque esta música genera violencia. Pero tanto como prohibir, no podemos hacerlo, porque es un derecho”, señaló.
“Hemos sugerido a los 36 municipios evitar ese tipo de conciertos, evitar la contratación de cantantes y agrupaciones que toquen ese tipo de música, con el objetivo de disminuir la violencia en el estado. Eso es definitivo”, puntualizó.
Estas declaraciones ocurren tras la polémica en donde el cantante de regional mexicano Luis R. Conriquez y su equipo fueran agredidos por asistentes a su espectáculo en la Feria del Caballo Texcoco 2025, en el Estado de México, luego de que el intérprete se negara a cantar corridos, lo que generó el enojo de sus seguidores.
Apenas a inicios de este mes, Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo del grupo musical Los Alegres del Barranco, después de que proyectaran imágenes del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias el Mencho, durante sus conciertos en Jalisco y Michoacán.
Tras estos hechos, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó una regulación federal sobre los narcocorridos, pero acotó que los estados y municipios pueden restringir su reproducción en espacios públicos.
Con información de Sol de Cuernavaca y López-Dóriga Digital