Suecia pide a la UE sanciones contra los ministros israelíes que apoyan los asentamientos ilegales en Palestina

Copenhague (EuroEFE).- El Gobierno sueco solicitó este jueves a la Unión Europea (UE) sanciones para los ministros israelíes que apoyan los asentamientos ilegales en Palestina y trabajan de forma activa contra una solución de dos Estados.

En una carta a la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, la ministra de Exteriores sueca, Maria Malmer Stenergard; y su colega de Cooperación, Benjamin Dousa, se mostraron favorables a que los Veintisiete implementen «sanciones contra ministros israelíes que promueven asentamientos ilegales» y «trabajan contra una solución de dos Estados».

En la misiva, la jefa de la diplomacia sueca y el titular de Cooperación también se muestran a favor de imponer «sanciones adicionales a los «extremistas» de los asentamientos.

Además, en la carta, ambos ministros aluden a que las «repetidas llamadas» al Gobierno israelí han resultado «insuficientes» para mejorar la «desastrosa» e «intolerable» situación humanitaria en Gaza y que son necesarias «más opciones sobre la mesa».

«Debe asegurarse de forma inmediata acceso ilimitado a todas las partes de Gaza para posibilitar la acción humanitaria a gran escala, imparcial e independiente», según la misiva.

Suecia apeló en la carta al respeto a los principios humanitarios y las leyes internacionales y califica de «inaceptable» cualquier intento de instrumentalizar la ayuda humanitaria con objetivos militares o políticos «para reducir o cambiar el territorio palestino o desplazar a su población».

Israel tiene derecho a «defenderse a sí mismo», eliminar la «amenaza» de Hamás y asegurar la liberación de todos los rehenes tomados por ese grupo en el «peor ataque terrorista» en su historia, apuntaron Stenergard y Dousa, aunque ambos señalaron que ven cada más difícil conciliar los métodos de guerra empleados con las obligaciones legales.

«Declaraciones recientes inaceptables de miembros del Gobierno israelí refuerzan este análisis, ya que parecen ignorar de forma flagrante la orden de medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia», señalaron los responsables del Ejecutivo sueco.

Smotrich y Ben Gvir, los ministros israelíes fanáticos y colonos sancionados por Londres

Las operaciones militares en Gaza

La expansión de las operaciones militares en Gaza y de los asentamientos ilegales suponen «otro paso» más para alejarse de la solución de dos Estados, «el único camino posible para una paz duradera», sostiene la misiva.

«Usar el hambre de los civiles como un método de combate constituye un crimen de guerra», dijo este jueves en rueda de prensa en Estocolmo Stenergard, quien añadió que en último término serán los tribunales internacionales quienes lo determinen.

Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Noruega y el Reino Unido anunciaron hace dos días la imposición de sanciones contra dos ministros ultranacionalistas de Israel.

El Gobierno sueco ha recibido duras críticas de la oposición en las ultimas semanas por no reanudar el apoyo económico a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).