“Voy a seguir con mi lucha”: Pérez Canchola tras su despido como director de Atención al Migrante en Tijuana

El activista José Luis Pérez Canchola, exdirector de Atención al Migrante en Tijuana, Baja California, acusó a las autoridades de falta de coordinación para atender la crisis migratoria que se vive en la frontera norte.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Pérez Canchola relató la manera en que fue despedido por el Ayuntamiento de Tijuana hace dos días.

“Desde noviembre yo estoy insistiendo en mejorar y ampliar entre los tres niveles de Gobierno. Estoy insistiendo en que la responsabilidad fundamental de la política migratoria y de la atención a migrantes es del Gobierno federal, quien debe coordinarse con municipios y estados”, dijo.

“Me llamó el secretario general de Gobierno (Arnulfo Guerrero León) me manda llamar el lunes a las 6 de la tarde y me dijo que estaba exagerando y mintiendo, cuando días antes el propio alcalde dijo que estamos en un estado de emergencia. Me dije que presentara mi renuncia, le intenté argumentar y me levantó la voz, no me dejó hablar, pero yo voy a seguir con mi lucha”, indicó.

Este despido ocurrió el mismo día en que Donald Trump asumió como presidente de EE.UU., donde entre sus primeras acciones en el cargo fue declarar emergencia nacional por la situación en la frontera con México, enviar militares a dicha zona, la cancelación del programa ‘CPB One’ y la promesa de deportaciones masivas en la Unión Americana.

El exfuncionario municipal detalló los reclamos que hizo al Gobierno de Tijuana, quien hace unos días declaró emergencia por la crisis migratoria ante la llegada de Trump.

“La mitad del año pasado fueron 200 migrantes deportados diario, incluyendo grupos de menores de edad no acompañados, esa es otra situación que casi no se estudia, más la llegada de migrantes del sur que huyen de la violencia. Todo esto se ha venido agravando y más con la amenaza de de Trump”, sostuvo.

“Por eso hice un llamado que se necesita mejorar y la coordinación de los tres niveles de Gobierno. Que la Federación exija que los estados reúnan a sus consejos de migración, que los hay pero que nos reúnen. En Baja California se lleva un año de que reúne su consejo”, refirió

“Hice la reclamación de que se reabra el fondo de migralidad, cancelado en el 2017 y que tiene que ver para apoyar a los albergues, aquí en Tijuana hay 30 albergues pero que sobreviven con donaciones”, destacó.

Pérez Canchola dejó en claro que seguirá alzando la voz para atender la crisis de migrantes, la cual se agravará por las deportaciones masivas que emprenderá el nuevo Gobierno de los EE.UU.

“Yo soy regidor electo suplente, y tengo voz pública y autoridad para seguir interviniendo en el mismo tema aunque no sea director de Migración. Yo recorro los albergues, la garita para recibir a los deportados, son verdaderas tragedias de migrantes”, enfatizó.

Con información de López-Dóriga Digital